viernes, 13 de febrero de 2009

MI SABER SOBRE INTEGRACIÒN EDUCATIVA

La integraciòn educativa tiene que ver con reconocernos diferentes y esta diferencia como la riqueza de oportunidades varias que tenemos como seres humanos de aprender y apoyar a que otros aprendan. El termino integraciòn implica que cada uno de los que conformamos un grupo, nos reconozcamos y nos aceptemos, con nuestras caracteristicas fisicas, sociales, psicologicas. Es necesario comprender que cada uno de los seres humanos tiene sus propias formas de aprender y conocer.
Como docentes caminar rumbo a la integraciòn educativa nos implica una formacion continua ya que es necesario desarrolloar competencias que permitan, realizar un verdadero diagnòstico de cada uno de mis alumnos, como punto de partida para poder diseñar situaciones didàcticas que atiendan a las necesidades del grupo, con esto no quiero decir que tenga que realizar diferentes planes de trabajo de lo contrario tengo que realizar un plan de trabajo que atienda a las caracteristicas y necesidades de cada uno de mis alumnos brindando las mismas oportunidades de aprender y conocer.

Considero importante que yo como docente tenga bien claro como es que aprendo y que no todos los demàs aprenden como lo hago yo, esta integraciòn implica un proceso de valoracion constante con la intencion de posibilitar la realizaciòn de adecuaciones necesarias teniendo claro lo que se enseñara, como se enseñara, para que se enseñara, con que se enseñara y cuando.
Es importante que esta valoracion se realice tanto de mi intervenciòn como del logro de los alumnos para ir en busca de esa integraciòn educativa.

8 comentarios:

  1. COINCIDO CONTIGO BLANQUITA SOBRETODO CUANDO DICES QUE EL PRIMER PASO ES CONOCERSE UNO MISMO PARA QUE A PARTIR DE AHÍ PODAMOS AYUDAR A LOS DEMÁS, SOLO QUISIERA AGREGAR QUE LA FALTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA NO SÓLO CONCIERNE A LOS DOCENTES PERO SI SOMOS NOSOTROS QUIENES TENEMOS LA LLAVE PARA MOVILIZAR A LOS FACTORES RESTANTES QUE INTERVIENEN.

    ResponderEliminar
  2. Blanquita, sólo quiero complementar que la integracion educativa, actualmente viene acompañada con el derecho de una educación para todos.
    En el que la educacion debe de estar concibiendo a la escuela inclusiva como un elemento que permita ir hacia ese camino donde todos los actores del hecho educativo, docentes, directivos, padres de familia y alumnos pongamos nuestro granito de arena, desde la función que nos toca desempeñar, para que ninguna persona, se quede sin la oportunidad de desarrollar sus competencias.

    ResponderEliminar
  3. Blanquita creo que hemos llegado a adquirir como docentes una concientizaciòn para poder realizar una integraciòn educativa respetando las diferencias individuales de cada uno de nuestros alumnos. Nos a costado trabajo lograrlo pero creo que lo estamos logrando primeramente con nosotras mismas al reconocer la diversidad de alumnos con los que se cuenta.

    ResponderEliminar
  4. Es muy acertado lo que dices de la importancia que tiene la actualizacion docente, aunque tambien yo tomaria en cuenta el cambio de actitud de cada uno de nosotros para aceptar, conocer e integrar a nuestrso alumnos y compañeros.

    ResponderEliminar
  5. Coincido contigo sobre ese reconocimiento que tengo que tener como ser humano al ser diferente a los demas lo cual me brindara esa oportunidad de riqueza y permitira contribuir con el otro, asi tambien esa formacion continua que tengo que tener para lograr desarrollar esas capacidades que me ayuden en mi practica docente al conocer las forma en que aprenden los alumnos,

    ResponderEliminar
  6. Tienes toda la razón en la cuestión de que debemos de identificar nuestra función social y responsabilidad al brindar una educación a todos los alumnos, y lo importante que es diseñar un plan que responda a las necesidades de todos los alumnos.

    Pienso que tus ideas son muy claras y sabes hasta donde quieres llegar con el trabajo con los alumnos. gracias por tu reflexión

    ResponderEliminar
  7. Hola Linda, coincido contigo cuando dices que la integración nos ofrece una riqueza invaluable, siempre y cuando el docente logre identificarla, por lo tanto me parece que si seríia conveniente profundizar acerca del tema. Con Bere el sementre pasado vimos una lectura que habla al respecto.

    ResponderEliminar
  8. muy bien blanquita por la argumentacion de tus conocimientos previos, dan prueba del dominio sobre el mismo, unicamente te comento que el enfoque que le das en relacion al docente incluye a los alumnos, si lo mencionas y relacionas quedaria mas completo o mejor dicho más claro poeque quiza lo quisiste decer en algun momento, falto profundizar.

    ResponderEliminar